viernes, 9 de diciembre de 2016

Animación a la lectura

Cuadro de texto: EL HOMBRECILLO DE PAPEL






Era una mañana de primavera y una niña jugaba en su cuarto. Jugó con un tren, con una pelota, y con un rompecabezas. Pero pronto se aburría de todo. Luego empezó a jugar con un periódico. Primero hizo un sombrero de papel y se lo puso en la cabeza. Después hizo un barco y lo puso en la pecera. La niña se cansó también de jugar con el sombrero y el barco. Entonces hizo un hombrecillo de papel con un periódico. Y estuvo toda la mañana jugando con él.
Por la tarde, la niña bajó al parque para jugar con sus amigos. Iba con ella el hombrecillo de papel. Al hombrecillo de papel

le gustaba el juego de los niños. Y los niños estaban muy contentos con aquel amigo tan raro que tenían. Por fin todos se sentaron a descansar. El hombrecillo de papel de periódico era muy feliz y quería que los niños estuviesen contentos. Por eso, empezó a contarles las historias que sabía. Pero sus historias eran historias de guerra, de catástrofes, de miserias...
Y los niños, al oír aquellas historias, se quedaron muy tristes. Algunos se echaron a llorar. Entonces el hombrecillo de papel pensó: Lo que yo sé no es bueno porque hace llorar a los niños. Y echó a andar solo por las calles. Iba muy triste porque no sabía hacer reír a los niños. De pronto vio una lavandería. El muñeco de papel dio un salto de alegría y con paso decidido entró. Aquí podrán borrarse todas las cosas que llevo escritas. Todo lo que hace llorar a los niños.
Al salirse, nadie lo habría reconocido. Blanco como la nieve. Planchado y almidonado como un niño de primera comunión. Dando alegres saltos se fue hacia el parque. Los niños lo rodearon muy contentos y jugaron al corro a su alrededor. El hombrecillo de papel sonreía satisfecho. Pero, cuando quiso hablar, de su boca no salía ni una palabra. Se sintió vacío por dentro y por fuera. Y muy triste, volvió a marcharse.
Caminó por todas las calles de la ciudad... y salió al campo. Y entonces, de pronto, se sintió feliz. Y su corazón de papel daba saltos en el pecho. Y el hombrecillo sonreía, pensando que tenía un pájaro guardado en su bolsillo. Y comenzó a empaparse de todos los colores que veía en el campos. Del rojo, amarillo y rosa de las flores; del verde tibio de la hierba, del azul del agua y del cielo y del aire... Luego se fue llenando de palabras nuevas y hermosas. Y cuando estuvo lleno de color y de palabras nuevas y hermosas, volvió junto a los niños.
Mientras descansaban de sus juegos y de sus risas, comenzó a hablarles. Les habló de todas las personas que trabajaban para los demás; para que la vida fuera mejor, más justa, más libre y más hermosa. Y sobre el parque y sobre los ojos de los niños cayeron estas palabras frescas como la lluvia. La voz del hombrecillo de papel se hizo muy suave cuando les habló de las flores. Y de los pájaros del aire... y de los peces del río y del mar... Los rostros de los niños y del hombrecillo de periódico se llenaron de sonrisas. Y cantaron y bailaron cogidos de las manos.
Y todos los días a partir de aquella tarde, el hombrecillo de papel hacía llover sobre la ciudad todo un mundo de color y de alegría”.
                                                                         F. Alonso, El hombrecillo de papel.






He vuelto a elegir este libro como en la otra actividad, porque me parece interesante trabajar con él en segundo de primaria puesto que los niños tienen mucha imaginación y considero que tendría un buen desarrollo las actividades planteadas.


1ª actividad

En primer lugar, les leeré tan solo el título, sin enseñarles la portada, del libro “El hombrecillo de papel”, les leeré las primeras frases del libro: Era una mañana de primavera y una niña jugaba en su cuarto. Jugó con un tren, con una pelota, y con un rompecabezas. Pero pronto se aburría de todo.
Tras leérselo les preguntare ¿que creen que va a ocurrir?

Una vez den su opinión sobre lo que piensan que ocurrirá, con periódicos y revistas les diré que creen un hombrecillo de papel, según ellos crean que será en la historia.
Estos hombrecillos los colocaremos por la clase hasta que acabemos de leer el libro.


2ª actividad

Mientras lo leemos, en clase iré preguntando alguna cosa sobre el texto, intentare preguntar tantas cuestiones como niños hay en la clase. De esta forma todos tendrán la oportunidad de contestar a una.  Estas preguntas las formularé en alto y los niños irán levantando la mano para responder, los que ya tengan la pegatina de ese día no podrán levantar la mano en el resto de preguntas.

Por cada respuesta buena les daré una pegatina.

Algunos días lo leeremos en clase en voz alta. Otros días leerán en casa.
Lean en casa o en clase les haré las preguntas.

En otras ocasiones les hare la misma pregunta a todos:
- ¿A que jugarías con el hombrecillo de papel si fuera al recreo de tu cole?
- Dibuja al hombrecillo de papel comiendo, durmiendo y jugando.
- Tras leer que El hombrecillo de papel tenía malas noticias escritas: ¿Qué noticias crees que puede tener escritas?

3ª actividad


Tras finalizar de leer el cuento los niños han de escribir lo que les gustaría decirle al protagonista del libro (El hombrecillo de papel). Esto lo escribirán sobre un trozo de hoja en blanco con la forma que ellos den al hombrecillo de papel.

GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

GUSTAVO ADOLGO BÉCQUER




Trabajo realizado por: Nair Lago, Marta Gómez, Estíbaliz Conde, Paula Monjo y María de la Cruz.

Nuestra semana cultural va a estar dedicada al poeta y escritor del siglo XIX, Gustavo Adolfo Bécquer. Realizaremos esta semana entre el 3 y el 7 de Abril, por el día del libro, que es el 23 de Abril. Además, este clima favorece a realizar actividades fuera del aula.

OBJETIVOS:
-       Conocer y sentir a Gustavo Adolfo Bécquer
-       Aprender a recitar poemas y darles sentido
-       Descubrir el barrio de las letras y el museo Romanticismo.


4º primaria


AUTOBIOGRAFÍA (lunes)

à Sesión1:

-       ¿Qué sabes de Bécquer?: Les preguntare que datos conocen o les suena de Bécquer y su época.
-       Una vez haya expuesto todos sus conocimientos les contare un poco su biografía, quién fue como persona, como artista, con quien se relacionaba y el ambiente de la época.


àSesión 2:

-       Los dividiré en grupos de 4/5 y tendrán que hacer una línea del tiempo. Dividiremos los años que vivió Bécquer (teniendo en cuenta en cuales hay cosas a destacar) entre los grupos que hay para así asignar a cada grupo unos años concretos. Les daremos las instrucciones de cuanto espacio tiene que haber entre un año y otro, para que todos los grupos lo hagan igual.
-       En esos años en que hay cosas a destacar escribiremos la información adecuada.

Los datos que han de utilizar se los proporcionare a cada grupo en un folio:

1836 Nace en Sevilla.
1841 Fallece su padre (pintor).
1847 Fallece su madre.
1850 Ingresa en un taller de pintura.
1853 Se muda a Madrid y forma un grupo de poetas.
1858 Publica su primera leyenda en “La Crónica”.
1858 Padece tuberculosis, conoce a su musa inspiradora Julia Espín.
1859 Publica su primera rima (XIII).
1861 Se casa.
1862 Nace su primer hijo.
186 Nace su segundo hijo.
1868 Se separa.
1870 Su enfermedad agrava y muere.

àSesión 3:

-       Colgaremos en la clase la línea del tiempo.
-       Haremos un juego con los grupos que habíamos formado anteriormente. Este juego consistirá en una serie de preguntas sobre lo hablado durante el día. Si un grupo falla la pregunta, esta misma pregunta se pasará al siguiente grupo.


PROFESIONES E INVENTOS DEL XIX (martes)

àSesión 1:
-       Para comenzar les preguntare si conocen los distintos trabajos por los que paso Bécquer. Si hay alguno de ellos que desconocen, pediré a una persona voluntaria y mediante mímica le diré que represente dicha profesión.
-       A continuación, dividiré la clase en 4 (porque tubo 4 profesiones), les daré información sobre todas sus profesiones para que se la lean y seleccionen.
-       Tras haber obtenido la información necesaria en la sesión anterior, cada grupo según la profesión que le haya tocado plasmara la información obtenida. Según la profesión en un lugar distinto. El grupo de estudiante, en una hoja que contendrá un libro abierto; el pintor, en un folio que aparecerá un lienzo dibujado en el que plasmaran la información; el periodista, simularan un periódico; y el traductor, parte del texto lo escribirán en inglés.

àSesión 2:
-       El grupo que no haya finalizado tendrá un rato para hacerlo y a continuación cada grupo colgara su trabajo en clase. (De forma visual recordarán mejor lo aprendido).
-       Tras finalizar con las profesiones hablaremos sobre los inventos de XIX. Les daré una lisa de lo descubierto en este siglo para que por grupos de 5 dibujen dichos objetos y colocarlos en la línea del tiempo realizada el día anterior.
-        
Los descubrimientos de este siglo los trabajaremos para que sean capaces de hacerse la idea de cómo era la sociedad en aquella época y que no siempre ha estado igual de desarrollada la sociedad.

Lista de algunos descubrimientos del XIX:
1807 Barco de vapor.
1816 Fotografía.
1825 Braille.
1826 Cerillas.
1830 Máquina de coser.
Grapadora.
1851 Ascensor.
1876 Teléfono.
1879 Bombilla.
1885 Coche.
1885 Bicicleta.
1891 Submarino.
1892 Fotografía de colores.
1893 Cremallera.




àSesión 3:
-       Continuaremos haciendo la actividad anterior hasta finalizarla. Tras colocar el dibujo en la línea del tiempo cada alumno explicara cuál es su función.


BÉCQUER, SUS OBRAS Y EL ROMANTICISMO (miércoles)

àSesión 1:
-       Explicare que Bécquer en sus obras trata temas del romanticismo, aunque ya haya pasado en su época.
-       Les leeré algunos poemas en los que habrán de identificar los temas románticos y qué les transmite a ellos el poema. Primero les podré alguno de ejemplo y más adelante les dejare que lo analicen ellos. El que les ponga yo de ejemplo será “Volverán las oscuras golondrinas”.

àSesión 2:

-       Les mostrare unos 4 poemas no muy largos de Bécquer para que les suenen y a continuación los dividiré en grupos de 5 personas. Estos 4 poemas que hemos visto los habré impreso en tantos colores como grupos haya, así realizare una dinámica en la que los grupos han de buscar unos papelitos que yo esconderé por la clase, pero cada grupo buscara tan solo los papeles de un color. Estos papeles serán cachitos de los poemas recortados con los que han de conseguir unir el poema entero.
Poema 1 à
Podrá nublarse el sol eternamente;
Podrá secarse en un instante el mar;
Podrá romperse el eje de la tierra
Como un débil cristal.
¡todo sucederá! Podrá la muerte
Cubrirme con su fúnebre crespón;
Pero jamás en mí podrá apagarse
La llama de tu amor.

Poema 2 à RIMA XLIV
Como en un libro abierto
leo de tus pupilas en el fondo.
¿A qué fingir el labio
risas que se desmienten con los ojos?
¡Llora! No te avergüences
de confesar que me quisiste un poco.
¡Llora! Nadie nos mira.
Ya ves; yo soy un hombre... y también lloro.

Poema 3 à RIMA XXX
Asomaba a sus ojos una lágrima
y a mi labio una frase de perdón;
habló el orgullo y se enjugó su llanto,
y la frase en mis labios expiró.

Yo voy por un camino; ella, por otro;
pero, al pensar en nuestro mutuo amor,
yo digo aún: —¿Por qué callé aquel día?
Y ella dirá: —¿Por qué no lloré yo?

Poema 4à RIMA XXXVIII
Los suspiros son aire y van al aire.
Las lágrimas son agua y van al mar.
Dime, mujer, cuando el amor se olvida,
        ¿sabes tú adónde va?

àSesión 3:
-       Para finalizar el miércoles haremos un regalo cada uno para quién queramos (madre, padre, hermanos, amigo, compañero…). Esta poesía consistirá en escribir el nombre de dicha persona en vertical y con cada una de las letras buscaremos un adjetivo que califique a esta persona. Esto lo realizaremos sobre una cartulina que yo les daré de un tamaño A4, la partirán por la mitad de forma que escribirán por dentro y el resto de la cartulina la tendrán que adornar.


EXCURSIÓN (jueves)

Hoy será un día más especial. ¡Nos vamos del cole!
Haremos una salida primero al museo del romanticismo dónde un guía explicara a los niños lo esencial.
A continuación del museo daremos un paseíto por el barrio de las letras dónde nos acompañará un guía. Este, no solo les explicara, sino que también les hará preguntas para captar su atención que los niños puedan exponer lo que han aprendido en los días anteriores.



ACTIVIDAD CONJUNTA (viernes)

Durante este día realizaremos diferentes actividades. Para ello, dividiremos los 6 cursos de primaria en 15 grupos de 12 participantes cada uno de ellos. El grupo lo formarán dos alumnos de cada curso. El día estará dividido en tres fases:

-De 9:00 a 11:00 de la mañana elaborarán un cartel publicitario para dar a conocer la vida del autor elegido, Bécquer.  Cada grupo plasmará en una pancarta una época de la vida del autor quedando ésta dividida en:
-Estudiante
-Pintor
-Periodista
-Traductor
-Escritor
-Autobiografía
-Inventos del SXIX
-Bécquer romántico
-Obras de Bécquer: Rimas y Leyendas, Cartas desde mi celda, El monte de las ánimas, Maese Pérez, El organista y el Miserere.

-De 11:30 a 13:30 se llevará a cabo la yincana en donde a través de las pistas explicadas anteriormente, encontrarán el cartel publicitario de uno de los grupos distinto al suyo. Ganará la fase de pruebas de la yincana el grupo que concluya satisfactoriamente todas las pruebas en el menor tiempo.

-De 15:00 a 17:00 cada uno de los grupos ya asignados crearán un poema.
Para ello deberán seguir las siguientes características:

-       De estructura será una letanía, es decir, una serie indefinida de versos que no riman, acaban todos en punto y todas referidas al mismo tema.
-       De título libre
-       El primer y segundo grupo harán una letanía de comparación.
-       Otras harán letanía en forma de metáfora.
-       El quinto y sexto grupo realizarán una letanía de preguntas, respuestas y encadenamientos.


Elaborar un cartel publicitario para divulgar una determinada obra literaria (que previamente habrá́ que descubrir: puede tratarse de un libro escondido en algún lugar del centro al que serán llevados mediante pistas o tras superar alguna prueba intermedia). O, si se prefiere, un video publicitario que podrán grabar en un móvil.
Para la realización de las pruebas necesitaremos tener a mano los ejemplares de los libros correspondientes que se citen en las mismas. Además, necesitaremos ordenadores para la investigación de algunas cuestiones. Los libros pueden estar en la biblioteca o haber sido “escondidos” en algún sitio que los participantes deberán descubrir igualmente, por medio de alguna nueva prueba. Lo ideal es que haya libros en tantos espacios distintos como pruebas: biblioteca, sala de profesores, departamentos, cafetería, patio...
Ganará́ la fase de pruebas de la yincana el grupo que concluya satisfactoriamente todas las pruebas en el menor tiempo.
Opcionalmente, se pueden incluir otras características en la yincana:
- Al inscribirse los grupos, se les puede pedir que se pongan algún nombre literario. Días antes de la yincana, se comunicará a los participantes que deberán venir disfrazados en función del nombre escogido. El disfraz se valorará de 0 a 10 y se tendrá́ en cuenta para la determinación de los ganadores.
- Tras la fase de pruebas, puede plantearse una fase de dramatización: a cada grupo se le proporciona un breve texto literario para que lo escenifiquen una hora después de la finalización de las pruebas (tendrán ese tiempo para preparar la dramatización) o para que realicen una improvisación sobre el mismo. Los textos deben pertenecer a obras curriculares que se
hayan estudiado en el curso del alumnado participante. Esta actuación también se puntuará de 0 a 10.
Para la determinación de ganadores, la comisión de evaluación deberá́ establecer como se valorará cada una de las fases (las propuestas anteriores son meramente orientativas) y qué puntos se dará́ a cada uno de los grupos por la fase de pruebas (por ejemplo, 20 puntos al primero, 18 al segundo, 16 al tercero y así́ sucesivamente). Deberá́ haber un único jurado que valore los disfraces (si se ha optado pos esta posibilidad) y otro que valore las dramatizaciones, caso de hacerse. Con la suma de las tres cifras se obtendrá́ la relación final de ganadores